Descubre qué hacer si tu pareja te engaña y lo niega

Enfrentarse a la infidelidad es complejo, especialmente cuando tu pareja lo niega. A continuación, se exploran pasos adicionales que puedes seguir para abordar esta dolorosa situación con integridad y equilibrio.

Lo que debes hacer cuando descubres y constatas por ti mismo(a) que tu pareja te engaña y te lo está negando es: primero sentir y drenar completamente todas las emociones que esta situación te detona. Mucho antes de que confrontes o hables con tu pareja es importantísimo “descargarlas”. Segundo, necesitarás ser 100% honesto(a) contigo mismo(a) para redefinir tu criterio y tomar decisiones. Tercero, luego de generar estas claridades personales, puedes abordar sanamente a tu pareja. Si estás pasando por una situación en donde tu pareja te está negando una infidelidad confirmada, sigue leyendo.

¿Qué te encontrarás a lo largo de este artículo?

  • ¿Por qué es importante “drenar” las emociones antes de tratar de arreglar la situación o confrontar a tu pareja?
  • ¿Cómo se “drenan” las emociones?
  • ¿Luego de drenar mis emociones, qué debo hacer?
  • ¿Qué hago si no me siento seguro(a) y no sé si continuar con la relación?
  • ¿Qué hago cuando sepa lo que quiero y me sienta seguro(a) y tranquilo(a)?
  • ¿Qué pasa si mi pareja lo sigue negando?

Evaluar las Evidencias

Si sospechas que tu pareja ha sido infiel, recolecta evidencias antes de confrontarla. Tener pruebas concretas te proporcionará claridad y evitará malentendidos posteriores. No obstante, asegúrate de que estas evidencias son legítimas y no invaden la privacidad de tu pareja.

Buscar el Entendimiento

Antes de la confrontación, intenta comprender por qué tu pareja podría haber sido infiel. Reflexiona sobre posibles problemas o deficiencias en la relación que pudieran haber contribuido. Este entendimiento te ayudará a centrar la conversación en soluciones constructivas.

Prepararse para Varias Respuestas

Cuando confrontes a tu pareja, prepárate para distintas respuestas, que van desde la aceptación hasta la defensa clásica “no es lo que parece”. Esta preparación mental puede ayudarte a mantener la calma independientemente del desenlace inicial.

Fomentar la Empatía

En tu interacción, busca comunicarte con empatía. Aunque puede ser difícil, intenta expresar tus sentimientos y abrir un espacio seguro para que tu pareja también comparta su perspectiva. Este diálogo puede ser crucial para determinar si hay un camino hacia la reconciliación.

Crear un Plan de Acción

Si decides seguir adelante con tu pareja, establezcan juntos un plan de acción. Esto puede incluir metas específicas de relación o terapia de pareja. Este plan debe ser mutuamente acordado y revisado regularmente para evaluar el progreso.

Inicia tu Terapia de Pareja
para una sola persona.

Es momento de salvar tu relación.

¿Por qué es importante “drenar” las emociones antes de tratar de arreglar la situación o confrontar a tu pareja?

Es importante que comprendas que las situaciones de este tipo “golpean” paradigmas o sistemas de creencias que están profundamente arraigadas en tu subconsciente. Estos paradigmas o sistemas de creencias que están guardados en nuestro subconsciente van a determinar la forma y la intensidad de tu reacción. Tu reacción, si es que te sentiste desilusionado(a), decepcionado(a), con ira, con tristeza, o con sea cual sea la emoción, será automática y difícilmente controlable. Este estado emocional es muy poco útil para reflexionar, decidir o tratar con otras personas. Es decir, cuando estás bajo el efecto de una emoción, sea cual sea, no conviene tomar decisiones ni tratar de conversar con alguien para solucionar la situación. Precisamente por ello, es importante primero drenar, antes de cualquier otra cosa.

¿Cómo liberar las emociones?

Busca un lugar privado. Cuando te sientas abrumado(a), encuentra un espacio donde puedas estar solo(a), ya sea sentado(a) o acostado(a). Permítete sentir la emoción hasta que se disipe, sin juzgarla ni intentar controlarla.

No reprimas lo que sientes. Muchas veces nos enseñan a reprimir las emociones, pero esto no beneficia tu salud emocional. Las emociones reprimidas pueden convertirse en temperamento o incluso manifestarse como enfermedades físicas.

Enfócate en tu cuerpo. Identifica en qué parte de tu cuerpo sientes la emoción y permítete experimentarla. Si te descubres alimentándola con pensamientos, vuelve tu atención a la sensación física.

Explora formas de liberar emociones. Llorar en la ducha, hacer ejercicio intenso o gritar en una almohada son opciones efectivas. La clave está en sentir, no en pensar.

Continúa cuando la emoción se disipe. Una vez que disminuya, podrás seguir adelante. Esto no significa que la emoción no vuelva a surgir, pero habrás aprendido a gestionarla de manera saludable, evitando decisiones impulsivas.

Si por cualquier razón tu pareja insiste en no ser honesto contigo, al menos ya sabrás si lo que quieres es mantenerte (o no) en una relación donde no hay honestidad. Si cuando estabas generando claridades, valoraste la honestidad como necesaria para una relación, entonces podrás tomar acertadamente la decisión de terminarla. El momento más importante para ti es cuando das el paso hacia tu sanidad emocional, pedir ayuda y sentirte acompañado(a) en problemas que de pronto te sobrepasan te permitirá avanzar hacia tu tranquilidad y felicidad. En The University of Consciousness estamos para crear contigo una nueva experiencia de vida, contáctanos aquí.

¿Luego de drenar mis emociones, qué debo hacer?

El segundo paso, una vez hayas drenado todas las emociones y te sientas de nuevo tranquilo(a), es preguntarse y reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿qué significa (para ti) tu relación de pareja? ¿Qué es lo que quieres vivir en una relación de pareja? ¿Qué valores son importantes y deberían existir en una relación de pareja? y más importante aún: ¿quieres continuar en tu relación actual? Con o sin apoyo profesional, lo importante es que llegues a claridades honestas y completas, es decir, que te sientas 100% seguro(a) y tranquilo(a) con las claridades que obtengas y/o con la decisión que tomes.

¿Qué hago si no me siento seguro(a) y no sé si continuar con la relación?

Es común que algunas personas decidan continuar en la relación después de descubrir una traición, pero basándose en esperanzas infundadas o en la creencia de que el tiempo solucionará el problema por sí solo. Sin embargo, si las heridas emocionales no se sanan y no se abordan las causas de raíz, estas relaciones suelen deteriorarse más, generando reincidencias, conflictos y desgaste emocional.

¿Cómo abordar esta situación?
Existen programas de acompañamiento y terapias diseñadas específicamente para ayudarte a sanar las heridas emocionales que surgen de los problemas de pareja. Estos enfoques te permiten recuperar tu confianza, encontrar tranquilidad y trabajar en solucionar, de manera profunda, los problemas que llevaron a esta situación.

Si realmente deseas resolver la situación desde su origen, recuperar tu seguridad y fortalecer tu bienestar emocional para esta o futuras relaciones, considera buscar apoyo profesional. Los expertos pueden guiarte hacia una decisión más clara y saludable para ti.

Inicia tu Terapia de Pareja
para una sola persona.

Es momento de salvar tu relación.

¿Qué hago cuando sepa lo que quiero y me sienta seguro(a) y tranquilo(a)?

Una vez tengas claro lo que significa tu relación para ti y hayas definido lo que realmente quieres vivir en una relación, es momento de hablar con tu pareja. Este paso es fundamental y requiere que te acerques con honestidad, tanto hacia ti mismo(a) como hacia tu compañero(a).

Sé completamente honesto contigo mismo(a). Solo cuando hayas sido franco(a) sobre tus sentimientos y deseos, podrás inspirar esa misma honestidad en tu pareja. Si aún no tienes claridad o no has sido sincero(a) contigo mismo(a), es difícil esperar lo mismo de la otra persona.

Crea un espacio para una conversación sincera.
El propósito de esta charla no es solo confrontar lo que no está funcionando, sino también escuchar lo que tu pareja realmente desea. Con este nuevo entendimiento y tu criterio definido, podrán decidir juntos si es útil o posible continuar la relación. Esta conversación debe estar libre de negación o engaño y puede ser el inicio de una nueva etapa basada en armonía, sanación y amor, si ambos lo desean.

Apóyate en profesionales si es necesario.
Si aún persisten dudas o heridas emocionales, existen programas y terapias diseñados para ayudarte a sanar, recuperar tu confianza y trabajar en los problemas de raíz. Esto no solo fortalecerá tu relación actual (si decides continuarla), sino también tus futuras relaciones. Buscar ayuda profesional puede ser clave para tomar decisiones acertadas y vivir con mayor tranquilidad emocional.

¿Qué pasa si mi pareja lo sigue negando?

Si tu pareja insiste en no ser honesto(a) contigo, este es un momento clave para reflexionar. Ahora sabrás si realmente deseas continuar en una relación donde falta la honestidad. Si durante tu proceso de clarificación valoraste la transparencia como esencial, esta puede ser una señal para tomar la decisión de finalizar la relación.

Prioriza tu sanidad emocional. El paso más importante es avanzar hacia tu tranquilidad y felicidad. Buscar ayuda profesional o apoyo emocional puede marcar la diferencia en cómo afrontas esta situación. Contar con alguien que te acompañe te permitirá procesar mejor lo ocurrido y tomar decisiones desde un lugar de paz.

El objetivo de la conversación no es forzar una aceptación, sino abrir un espacio sincero donde ambos puedan reconocer lo que no está funcionando. Escuchar a tu pareja expresarse puede ayudarte a definir si vale la pena continuar o si es mejor dejarlo atrás. No permitas que la negación o el engaño se prolonguen, ya que esto solo perpetuaría el conflicto y el dolor.

Considera buscar apoyo profesional. Existen terapias y programas de acompañamiento diseñados para ayudarte a sanar heridas emocionales, recuperar tu confianza y trabajar en los problemas de raíz. Esto no solo te ayudará en esta relación, sino también en futuras conexiones emocionales. Si realmente deseas construir relaciones saludables y vivir con mayor tranquilidad, apoyarte en profesionales puede ser la mejor decisión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Cart