Problemas en el matrimonio - UOC
Aborda los conflictos con ayuda de terapia para impulsar cambios duraderos en tu relación y resolver problemas en el matrimonio.

¿Cómo puedes resolver los problemas en el matrimonio?

Cuando hablamos de problemas en el matrimonio, nos referimos a situaciones que se han tornado insoportables y que tienen el potencial de poner en peligro la relación. Es importante tratar estos problemas y situaciones antes de que sea muy grave y se lleguen a situaciones difíciles, cómo actuar si tu pareja se fue de casa.  Por eso, es importante reconocer que estas situaciones, que llamamos “problemas”, no surgieron de la noche a la mañana, sino que inicialmente existieron en una forma más leve a la que no prestamos atención y hemos dilatado la búsqueda de soluciones.

Sin embargo, existe una particularidad que podríamos señalar como el síntoma por excelencia que se presenta siempre que existen verdaderas situaciones problemáticas de raíz: el conflicto constante. Este conflicto constante provoca situaciones más complejas de solucionar, como por ejemplo el cómo actuar luego de descubrir que tu pareja te engaña y te lo niega. Incluso es “normalizado” al punto de aceptarse como parte natural de una relación, pero lo cierto es que el conflicto constante en una relación es normal solo en una relación que se deteriora rápidamente. 

Problemas en el matrimonio

Esta perspectiva genera inconvenientes, ya que sugiere que solo prestamos atención a estas situaciones cuando se presentan síntomas graves y, por supuesto, requieren de soluciones excepcionales, ya que no solo basta con recibir consejos para parejas con problemas. Cuando el conflicto en una relación es constante por lo general es detonado por situaciones cotidianas como por ejemplo: el manejo (o aporte) del dinero del hogar, los compromisos en las labores hogareñas, la regularidad de los encuentros sexuales, que a tu pareja le guste o no tener relaciones contigo, la competencia laboral entre los miembros de la pareja, y finalmente la mala comunicación. Todas estas dimensiones de la relación son susceptibles de detonar conflicto constante ya que son la arena perfecta donde ambos pondrán a prueba su capacidad emocional para superar los retos que se presenten.

¿Qué debemos hacer para solucionar los problemas en el matrimonio?

Es común que las personas busquemos resolver problemas en el matrimonio al intentar cambiar nuestra forma de actuar. Frecuentemente buscamos consejos sobre cómo comportarnos, qué decir o hacer para solucionar asuntos con nuestra pareja. Sin embargo, intentar un enfoque diferente no constituye una solución real para los problemas que puedas experimentar en tu relación. 

La razón por la que cambiar la forma en que actuamos no funciona, radica en que los problemas de la relación son en realidad síntomas superficiales de problemas más profundos en la programación mental relacionados con nuestra capacidad emocional para construir relaciones saludables. En otras palabras, al tratar de resolver los problemas de la relación como la falta de placer en la intimidad, mediante un cambio en nuestro comportamiento, estamos abordando sólo los síntomas y no la raíz emocional que subyace a todo lo que estamos viviendo. Por lo tanto, el problema continuará manifestándose de diversas maneras, ya que la causa fundamental sigue presente. Esto explica por qué, a pesar de todos los intentos, la relación sigue deteriorándose. Esta reflexión, quizás te lleve a la siguiente incógnita: si cambiar mi comportamiento no funciona para solucionar los problemas en el matrimonio o en mi relación, ¿entonces cómo los soluciono?

Lo primero que debemos reconocer es que, evidentemente, nuestras acciones y palabras tienen un impacto significativo en la relación. Sin embargo, es esencial comprender que estos comportamientos y acciones no son eventos aislados, sino que forman parte de patrones emocionales y patrones de comportamiento profundamente arraigados en lo que podemos denominar una “programación mental”. En otras palabras, aunque deseemos dejar de sentirnos de cierta manera y cambiar nuestras reacciones y acciones, es necesario abordar y eliminar de raíz la programación subconsciente que subyace a nuestros comportamientos. Es por esto que las personas a menudo encuentran dificultades al intentar modificar su comportamiento en primer lugar, incluso si son plenamente conscientes que sus conductas son perjudiciales. Esto se debe a que están luchando contra caminos neuronales profundamente arraigados que se han nutrido a lo largo de muchos años.

¿De dónde sale esa programación mental?

El origen de nuestra programación mental se relaciona con lo que viviste en la niñez y en el proceso de gestación; es determinante el modelo de relación que evidenciaste entre tus padres (si hubo infidelidad, violencia o ausencia de amor entre ellos), también incide el tipo de relación que tuviste (o tienes) con papa y mama, y afecta la ausencia emocional o física de uno de ellos en tu niñez, o cualquier evento que te pudo haber marcado emocionalmente. 

Estas experiencias tempranas dan muchas luces sobre nuestra percepción de lo que es “normal” en una relación, así como también determinan nuestras respuestas emocionales y patrones de comportamiento en el ámbito de las relaciones personales, preguntas como ‘¿Por qué mi esposo no me toca?’, reflejan cómo los patrones de comportamiento aprendidos y las expectativas sobre la intimidad y el afecto se manifiestan en nuestras relaciones adultas. Incluso con mucha frecuencia, estas programaciones inconscientes se manifiestan en nuestras relaciones adultas de maneras que no siempre comprendemos de inmediato. Por lo tanto, explorar, comprender y sanar esta programación es esencial para transformar nuestros resultados a nivel de la relación.

¿Cómo soluciono los problemas de mi matrimonio si mi pareja no acepta que necesita ayuda?

Es completamente factible solucionar los problemas de la relación, siempre y cuando asumas la transformación de tu propia programación mental que mantiene los patrones emocionales y de comportamiento que nutren (de tu parte) los problemas que hoy evidencias. Puede que creas que tu pareja es la principal causa de estos problemas, pero lo cierto es que (te des cuenta de ello o no) tienes el 50% de la responsabilidad de alimentar y mantener dichas situaciones ya sea por acción o por omisión, ya sea consciente o inconscientemente, directa o indirectamente. Recuerda que una relación es de dos y por lo tanto, el esfuerzo y la responsabilidad deben ser compartidos.

Cómo soluciono los problemas

La forma como transformas tus propios patrones de comportamiento es por medio de terapia de pareja. Una terapia de pareja con la U.O.C. funcionará así tu pareja no quiera aceptar su responsabilidad porque el trabajo que se desarrolla es contigo mismo, es decir, es totalmente individual. A pesar de que puede estar direccionado a reconstruir la relación de pareja, la sanación de las heridas emocionales y la transformación de la programación mental es un trabajo totalmente personal e íntimo. Por lo tanto; así tu pareja no quiera aceptar la responsabilidad que él o ella tiene, o no quiera tomar terapia; igual esta tendrá efecto en ti, y tu pareja (desde la barrera) podrá ver y sentir notables evidencias de tu transformación emocional profunda que lo o la motivará a hacer su propio proceso.

¿Puedo solucionar los problemas de mi matrimonio con mi pareja?

Tal como es posible resolver los problemas matrimoniales mediante una sola vía, es aún más fácil y rápido solucionar los problemas de pareja cuando los dos se comprometen a hacer su trabajo individual y se hagan cargo de su propia programación mental, la cual, es la raíz que les ha estado limitando para alcanzar sus objetivos y deseos en la relación. En este proceso es importante recordar que el bienestar de ambos miembros de la pareja es crucial y  que cada uno se sienta valorado y satisfecho dentro de la relación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Cart