¿Qué es una consejería matrimonial?
Una consejería matrimonial es un tipo de acompañamiento orientado a ayudar a las parejas a resolver conflictos y mejorar su relación. Los consejeros matrimoniales, muchos de los cuales están afiliados a iglesias o religiones, tienen bases para orientar a las parejas en diversos aspectos de su vida juntos, como la comunicación, la resolución de problemas, la intimidad, la confianza y la toma de decisiones. Estas “consultas” pueden ayudar a las parejas a entender mejor sus diferencias, y a comprender algunos principios convenientes para la vida en pareja. En este orden de ideas la consejería matrimonial puede ser útil para parejas que enfrentan desafíos cotidianos o quieran establecer nuevos acuerdos.
¿Cuál es la diferencia entre una consejería y una terapia de pareja?
Por otro lado, la “terapia de pareja” a menudo implica un enfoque más profundo y terapéutico, explorando las dinámicas subyacentes en la relación, los patrones de comportamiento y las experiencias pasadas que puedan influir en la relación actual. Para poder comprender la diferencia entre una consejería y una terapia de pareja, tomemos el siguiente caso: supongamos que Juan y María (que son pareja) están teniendo diferencias en su criterio para administrar el dinero y esto está desencadenando muchos conflictos entre ellos. La consultoría de pareja, por medio de sesiones en conjunto, se centraría en encontrar puntos de encuentro funcionales entre Juan y María, para así llegar a nuevos acuerdos y superar sanamente las dificultades de corte económico que están teniendo. Esto implica revisar los diferentes puntos de vista en cómo administra cada uno de ellos el dinero y llegar a un nuevo punto de equilibrio donde ambos cedan y los dos ganen un poco. Como se puede deducir, el enfoque de la consultoría de pareja son los problemas que sufre la relación para proponer soluciones prácticas en el plano funcional, es decir a nivel del funcionamiento de la relación.
Por otra parte, el enfoque de una terapia de pareja es muy distinto. Esta se centra en descubrir, revelar al paciente y mitigar las actitudes, los caracteres, las reacciones y los comportamientos que están obstaculizando la capacidad de Juan y María para administrar el dinero, llegar a acuerdos y cumplir compromisos sin deteriorar su relación. A diferencia de la consejería, la terapia de pareja no necesariamente se realiza en sesiones conjuntas. Continuando con el ejemplo mencionado, la terapia de pareja en este caso implicaría examinar la relación de cada uno de ellos con el dinero, su forma particular de comunicarse y los antecedentes que pueden estar influyendo en las respuestas emocionales de ambos. Como se puede observar, este enfoque es mucho más profundo, ya que implica revisar y trabajar desde el plano emocional personal a partir del cual surgen o se nutren los problemas que afectan el funcionamiento de la relación.
¿Cuál es la diferencia entre una terapia de pareja convencional y una terapia de pareja con la University of Consciousness (U.O.C.)?
A menudo, las personas perciben que la consejería matrimonial y la terapia de pareja no son efectivas. En realidad, la mayoría de los enfoques convencionales no logran abordar los problemas fundamentales. En lugar de ello, como en el caso de la consejería, se centran en los síntomas superficiales, como peleas, conflictos, infidelidad, celos, problemas de intimidad o financieros. Esto sería equivalente a intentar tratar una apendicitis con analgésicos. Por otro lado, las terapias que exploran más profundamente el plano emocional y personal a menudo utilizan herramientas o técnicas que resultan ser superficiales e ineficaces para abordar los síntomas emocionales. La razón de esto es porque que estas herramientas están diseñadas para mitigar la respuesta emocional en lugar de transformarla desde su raíz. Como resultado, aunque puedan alcanzar ciertos acuerdos temporales, la pareja tiende a recaer en los mismos problemas, ya que las actitudes, temperamentos y comportamientos continúan surgiendo de diversas formas y eventualmente socavan la relación. Incluso es frecuente que los terapeutas convencionales sugieran poner fin a la relación como solución, lo cual no es lo que la mayoría de las personas desean ni resuelve los problemas fundamentales.
A diferencia de las terapias convencionales, la terapia de pareja es ofrecida por la University of Consciousness (U.O.C.) aborda los problemas desde su origen. Independientemente de los desafíos funcionales que enfrentes con tu pareja, ya sea en comportamiento, libido sexual, intervención de terceros, temas financieros, de salud, laborales o con los hijos, todos estos problemas se nutren, según lo sugieren los terapeutas, desde el plano emocional y personal. Es decir, nuestras actitudes, comportamientos, temperamentos, caracteres y reacciones emocionales, nutren los problemas funcionales que observamos, pero son a su vez, parte de lo que podemos identificar como patrones de comportamiento que se originan en lo que podríamos llamar una “programación mental inconsciente”. Nuestra terapia de pareja se enfoca precisamente en desprogramar estos patrones, los cuales limitan en última instancia la capacidad personal para construir una relación sana y saludable. En otras palabras, la terapia de pareja de la U.O.C. puede garantizar resultados verificables porque trabajamos desde la raíz mental que determina el estallido de reacciones emocionales, actitudes y comportamientos que luego socavan la relación. No tiene sentido identificar culpables o establecer compromisos a nivel funcional ni buscar actitudes o comportamientos desencadenantes a nivel personal si no se transforma la programación mental que los sostiene.
¿Cuándo es propicio una o la otra?
En principio, es evidente que se recurre a cualquier tipo de acompañamiento o terapia de pareja cuando se buscan soluciones a los problemas presentes en la relación. Sin embargo, se puede concluir que la terapia siempre será la mejor opción cuando se busca una solución profunda a problemas graves, como la infidelidad o conflictos constantes, o cuando la relación está al borde del quiebre. Además, si se busca una solución permanente, la mejor opción es una terapia integral de raíz, como la que ofrece la U.O.C. Esta terapia no solo implica un acompañamiento terapéutico profundo para resolver los problemas existentes, sino que también proporciona herramientas útiles para construir una relación duradera basada en el amor, la comprensión, el compañerismo y la aceptación que tanto se anhela.
¿Sirve una terapia de pareja así no sienta que pueda perdonar a mi pareja?
En efecto, el hecho de que sientas que no puedes perdonar a tu pareja es un síntoma emocional muy común, pero es tan solo un síntoma de las heridas emocionales que precisamente se trabajarán y se eliminarán durante la terapia. En una terapia de pareja con la U.O.C. descubrirás las causas o raíces profundas que te hacen sentir lesionada(o) y porque existe una aparente imposibilidad de perdonar. Vas a poder comprender los patrones emocionales que vienes repitiendo inconscientemente a causa de esta programación y como se han ido fortaleciendo con todas las experiencias que te han impactado emocionalmente. Cuando haces consciente lo que está oculto en el subconsciente ya comienzas a tomar decisiones distintas y siempre a tu favor. Este nuevo patrón de conducta es el que empieza a hacer una diferencia abismal en la forma de relacionarte.